viernes, 30 de octubre de 2009

Festival de Tanta Wawas en Huachipa







Domingo 1 de noviembre
Festival de T´anta Wawas 2009



Varios exponentes de la música peruana participarán en el próximo “Festival de T´anta Wawas 2009”, a realizarse el domingo 1 de noviembre en el restaurante campestre Pocho de Huachipa, ubicado en calle Quinta Avenida (paradero Quinta avenida), manzana B, lote 20 (Santa María de Huachipa), entre las avenidas Circunvalación y Los Laureles. En la reunión, que se iniciará a partir de la una de la tarde, estarán presentes con sus canciones figuras de gran prestigio como Amanda Portales “La Novia del Perú, Luz Aurora “La Jaujinita”, Las voces de la Estudiantina Perú, Chiquitín de los Andes, Mao Fernández, Karina Benites, Flor Milenita, Joyita del Valle, Javier Camavilca, Milagritos del Amor, Dasso Acuña, Génesis del Perú, entre otros. También participarán importantes compañías de danzas como la agrupación Danza de Tijeras de los Hermanos Chávez, el Centro de Folklor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y compañías regionales jaujinas de tunantada. Los T´anta Wawas serán preparados por don Saturnino Guerra Quispe, campeón de muchos concursos que no hace mucho ha expuesto en el extranjero y la empresaria panificadora ayacuchana Gladys Cabezas Pineda.
En nuestros pueblos andinos la muerte no es un hecho terminal, es una realidad natural que a través de los rituales permite compartir lo cotidiano de la vida con aquellas personas que nos dejaron. Esta relación se establece por medio de los alimentos en diversos niveles. En el aquí y ahora, se comparten y refuerzan las relaciones de reciprocidad y compadrazgo a través de un obsequio que se va a consumir: Los T´anta Wawas (bebés de pan), figuras elaboradas de pan o bizcocho que representan niños pequeños, animalitos u otras formas que varían según las regiones del país y acompañan las celebraciones de Todos los Santos y de los Difuntos, principalmente. Para dirigirse tomar líneas en Av. Gran Chimú (desde Zárate) y Carretera Central Ate (entrada Carapongo) con dirección a Huachipa, bajarse en paradero Quinta Avenida.

Información enviada por Orlando Huacho Aranda
Teléfonos: 7984000 / 996220408/ Nextel: 402*6823
RPM #676831 / RPC Claro 989065251
-------------------------------------------------
Publicado el viernes 30 de octubre en el diario El Peruano:



Costumbres. Saturnino Guerra Quispe, panadero ayacuchano
El señor de las wawas
Es campeón de diversos concursos de t’anta wawas
Se trata del tradicional bizcocho de Todos Santos en Ayacucho

José Vadillo Vila
jvadillo@editoraperu.com.pe

T’anta wawa, wawa tanta o simplemente wawa es el bizcocho serrano por antonomasia, tradicional en las ciudades de Puno, Cusco, Huancavelica y Ayacucho. Su nombre viene de t’anta (pan) y wawa (niño), niños de pan, en quechua.
Sobre todo en el “Rincón de los muertos” (Ayacucho) hay la costumbre de regalar y comer t’anta wawas cada 1 de noviembre, día de Todos Santos. Es la única fecha del año en la que se ven grandes cantidades de wawas, caballos, trenzas y otras formas tradicionales de este pan. Si por estos días usted va a las agencias interprovinciales que vienen de la ciudad de las 33 iglesias, lo envolverá un olor dulzón a bizcochuelo, que llega en cajas. Los ayacuchanos residentes y sus asociaciones en Lima y en el extranjero han seguido la costumbre y con antelación hacen sus pedidos de t’anta wawas para regalar a sus amigos y familiares. Uno de los que tiene más pedidos es Saturnino Guerra Quispe, un panadero ayacuchano de 73 años de edad que ha sido reconocido en varios concursos de t’anta wawas. Sus suaves bizcochos también han hecho delicias en los festivales que ha participado: en Italia, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Don Saturnino, quien en sus ratos libres también le da a la guitarra ayacuchana, dice que el secreto es la combinación de las harinas. “No uso nada de químicos para las wawas, solo harina de habas, de trigo y de alverja, levadura, manteca de chancho y huevo.”
Para los “ojitos” y adornos de la wawa o el caballo se utiliza ajonjolí, maní y pasas. Y el proceso ahora lo hace con las máquinas y puede estar lista en veinte minutos, cuenta.
Solo uno de sus hijos, Felipe, está interesado en seguir esta tradición y continúa las enseñanzas del padre en la panadería de la Mariátegui 313, camino al cementerio, en Ayacucho.

* * *
Las wawas pueden superar el medio metro de tamaño, de acuerdo con el pedido que haga el cliente. La empresaria panificadora Gladys Cabezas Pineda es huantina y de niña también empezó a hacer wawas.
Explica que la tradición en Huanta es que las wawas se remojen ligeramente en un vino tinto oporto para apreciar mejor su sabor. Aunque hoy más se consume con una buena taza de leche con chocolate. Tradicionalmente, uno regala t’anta wawas a sus comadres y t’anta caballos a sus compadres o a los aspirantes de ellos. Los niños y jóvenes también regalan wawas, con lo que establecen así futuros lazos de compadrazgo, siguiendo la tradición. En Huanta, a diferencia de Ayacucho, no se utilizan las harinas de alverjas y habas, solo harina de trigo combinada con harina del norte, también por una cuestión de costos. Pero esta mezcla permite que la masa no necesite del palito de carrizo que a modo de columna vertebral se pone en las masas ayacuchanas para que no se desarme la tanta wawa. Todavía se puede ver algunos hornos tradicionales que a leña cocinan las t’anta wawas. Pero a leña o en horno industrial, como dicen, el secreto está en las manos, en el amor que se pone para este bizcochuelo, que en Ayacucho es símbolo de la amistad.



http://peru21.pe/impresa/noticia/saturnino-guerra-quispe-bautizar-tanta-wawa-nos-hacia-compadres/2005-11-03/126257

http://canteradecanterurias.blogspot.com/2007/10/larga-vida-las-tanta-wawas.html

http://vidasurrealista.lacoctelera.net/post/2006/12/06/en-peru-tambien-celebran-dia-los-muertos

jueves, 3 de septiembre de 2009

Pepito Quechua nuevamente en los escenarios








Domingo 13 de setiembre en El Cucalambé de la Carretera Central

Nuevamente en los escenarios
PEPITO QUECHUA

José Ninapaitán Huayta, “Pepito Quechua”, se viene reponiendo de una seria dolencia y vuelve a los escenarios. Nacido en Pauza, Ayacucho, asombró cantando en el idioma de nuestros ancestros, el runasimi, mucho antes que incorporaran el falsete mexicano a algunos huainos ayacuchanos, al sostener un contrapunto con el charro Miguel Aceves Mejía. Pepito alista una de sus mejores presentaciones para el domingo 13 de setiembre, desde las 2 p.m., en el nuevo local para la música andina (el salsódromo El Cucalambé), ubicado en Av. La Mar 105, Carretera Central Ate, pasando el óvalo Santa Anita y frente a Plaza Vea. Compartirá escenario con Amanda Portales “La Novia del Perú”, Edwin Montoya “El señor del huayno”, Las Voces de la Estudiantina Perú (Alberto Martínez y Roberto Vílchez), el Dúo Mixto Huancayo (Polo Palomino y Yolanda Roque), Víctor “Huanca” Herrera, Dasso Acuña, Milagritos del Amor, Flor Milenita (Reyna del Carnaval Cajamrquino 2009), Chiquitín de los Andes, Mao Fernández y otros exponentes del cancionero nacional. Estarán presentes la agrupación Perú Andino, que dirige el acordeonista Francisco Huamán y el Conjunto de Miguel Zamora. Entre las agrupaciones de danzas que participarán se anuncia a la agrupación internacional de danzantes de tijeras Hermanos Chávez, el campeón de campeones de marinera norteña Koki Beteta y la compañía de tunantada de Armachay, institución dirigida por Iduana Samaniego viuda de Vílchez y sexta campeón de importantes concursos.
Pepito, quien aprendió del humor de Margaracha y su compadre Cañón, como de la Chola Purificación, debe su nombre artístico al periodista Guido Monteverde, quien lo hacía trabajar en el programa de televisión “La escalera del triunfo” y al serle difícil pronunciar el nombre de José Ninapaitán Huayta le atribuyó el nombre de “Pepito Quechua”. Eran tiempos donde también eran famosos los cantantes llamados Pepe, como Pepe Cipolla. Usando el idioma quechua, el popular showman ayacuchano se burla de las canciones comerciales que nos imponen desde el extranjero (como el conocido tema El Aserejé). En Estados Unidos cantó algunos huainos en ingles.
Informes y reservaciones en los teléfonos: 7984000 / 996220408 / 992062355 / Nextel: 402*6823 / rpm #676831/ RPC Claro 989065251

lunes, 31 de agosto de 2009

Domingo 6 de setiembre 2009: Concurso de Santiago en la Plaza de Acho







Domingo 6 de setiembre

TAITA SHANTI EN ACHO

Desde el 25 de julio de cada año se realiza la Fiesta del Santiago, que no es sino del ganado y los pastores, teniendo como base la creencia de considerar al Taita Huamani como dios y señor de los cerros. Esta costumbre también es conocida como la Fiesta del Taita Shanti o Señalacuy. La Federación Provincial Tayacajina (Huancavelica), que preside don Teodor Roca Hoses, presentará el domingo 6 de setiembre de 2009 en la Plaza de Acho el 2do. Gran Concurso de Santiago. Más de veinte instituciones santiagueras disputarán preciados trofeos y premios pecuniarios. Se tendrá como uno de los criterios principales para el concurso la autenticidad. En horas de la mañana se realizará un pasacalle por el Centro Histórico de Lima. Entrada general 10 soles a la venta en la cadena de tiendas Wong y Metro mediante el sistema Teleticket.

Información enviada por Orlando Huacho Aranda, teléfonos 7984000 / 996220408 / 992062355 / Nextel: 402*6823 / #676831/ RPC Claro 989065251

Entre las fiestas campesinas, la que más llamó la atención de Sergio Quijada Jara, (Acostambo - Tayacaja, 1914-1990), fue sin duda la del Santiago. A ella le consagra una sección en su libro “Estampas Huancavelicanas” y una buena porción de las “Canciones de ganado y pastores”; y finalmente, un opúsculo que se titula “Taita Shanti” (1974), donde reúne canciones y partituras sobre la mencionada fiesta.

Santiago es la imagen que más difusión tuvo en América. En el libro “Santiago en América”, de Rafael Heliodoro Valle, se hace el registro de las ciudades que llevan su nombre (más de 200); las iglesias que están bajo su advocación; las estatuas, cuadros, bajorrelieves y escudos existentes a lo largo del continente; y las leyendas, tradiciones y fiestas que están asociadas con su figura. Santiago fue el santo mas propalado en los primeros años de la Conquista. Las fiestas dedicadas a este santo son incontables en diversos pueblos del Perú. Sin embargo no todas las celebraciones tienen el mismo carácter. Así, en el Valle del Mantaro es relevante la figura de ecuestre del santo apóstol; pero no en los pueblos de Huancavelica, donde bajo su advocación formal, en verdad, se rinde culto a las antiguas deidades prehispánicas (a esta fiesta se le denominaba antes “tinyanacuy”).

DESCRIPCION
El 25 de julio de cada año, se realiza esta fiesta que no es sino del ganado de los pastores, teniendo como base la creencia de considerar al TAITA HUAMANI, como dios y señor de los cerros. En lugares más cercanos a las grandes poblaciones, los campesinos veneran al apóstol Santiago encendiéndoles ceras en víspera de la fiesta y conservando la imagen en bulto, en muchos casos en su típico caballo blanco, con su sombrerito de vicuña y ponchito andino. En cambio en otras comunidades de mayor densidad poblacional campesina también festejan con el nombre de Santiago, pero lo que más les interesa realizar en la “pagapa” u ofrenda que le deben rendir al cerro mayor, o a la tierra, porque aún obran con carácter panteísta pensando que dentro del cerro, en el fondo de la tierra está el TAITA HUAMANI o TAITA ORCCO, o señor de los cerros.

El antropólogo José Matos Mar en su trabajo titulado: “La fiesta de la herranza en Tupe”, señala que esta fiesta se realiza anualmente para marcar el ganado, costumbre introducida por los españoles; cada dueño debe poner con un hierro caliente sus iniciales en el anca de las reses. Es la señalización de la propiedad individual. Los antiguos peruanos no conocieron esta forma de marcar sino otra: “hacer una señal en los auquénidos, los únicos animales conocidos por ellos, que consistía en colocar lanas de colores (cintas) en sus orejas. Esto hace pensar que nuestros antepasados dedicaban determinados días del mes de julio a festejar a sus animales y pastores después de las cosechas de sus productos.

Para mitigar su tragedia, esperan con ansias el 25 de julio, por ser la fiesta de sus animales a los que están íntimamente ligados de alma y corazón. En esta fecha experimentan las dolorosos gotas de sus sentimientos a través de las letras de los cantos que el ingenio de sus mentes creadoras han tejido con exquisita sensibilidad, recogiendo el bello colorido poético, el eco de la misma naturaleza que convertidos en emotivos poemas sirven de solaz a sus almas nobles y puras como las aguas de sus puquiales

INSTRUMENTOS USADOS
Las cornetas más antiguas y propias de estas fiestas han sido y son de “mamac”, de “yungur” o “llongor”, cuya dimensión exacta es de una brazada y un codo de largo, que crecen en los bajíos, o en lugares cálidos o cejas de montaña; hay también de carrizo o de chonta blanca, que no es sino de maguey o de ágave, además existen cornetas de cacho en forma espiral llamadas “waqra pucu”. Las cornetas son tocadas por varones, y la tinya por las mujeres. Este es un pequeño tambor confeccionado de piel de oveja o de gato. Lo golpea con un palito teniendo la punta envuelta con un pedazo de trapo o cuero que toma el nombre de “tinyaco” o “huaqtaco”.

FLORES DE ADORNO
Es interesante anotar que los comuneros se dirigen a las altas punas y quebradas inaccesibles donde crecen flores silvestres de variados colores. Esas flores son “lima lima”, “ccantu”, “huaman sara”, “ccori huaylla”, “cuchip chupan”. etc. Para obtenerlas, deben ir en grupos llevando su “pagapa” al cerro. Este ritual consiste en enterrar un pequeño mate o una olla pequeña de barro llena de caramelos, pasas, coca, una pequeña botellita de vino y otra de aguardiente. Con esto se asegura que el dios del cerro no enviará tormentas para destruir las flores.

LA VISPERA
Una vez listas las cosas que se utilizarán el día central, en la víspera se realiza el “velorio” que consiste en velar esos objetos, mientras los concurrentes chacchan hojas de coca, beben y bailan. Pero también salen de paseo entonando algunos cantos, a visitar la casa de parientes, amigos y familiares, quienes deben recibirlos con algunas copas de licor y chicha.

A las doce de la noche, o sea el “chaupi tuta” algunos designados por el jefe de familia, levantan con suma veneración todas las cosas que han velado y ofrecen en un pequeño mate como ofrenda al taita Huamaní o taita orcco o cerro.

EL DIA CENTRAL DE LA FIESTA
En la madrugada se realiza el “Pachahuala” o “Lucy Lucy” que quiere decir amanecer. En ese momento todos los concurrentes encienden mechones de paja nativa o el ichu de la puna, ingresando al redil o corral, simulando pelar la pelambre o lana de los animales cuya creencia, es para ahuyentar la mala suerte que les cubre y anunciándoles que es su gran día.

Después de pasar toda la mañana bailando, cantando y comiendo, se dirigen nuevamente al corral de los animales a desenterrar las cintas, previamente enterradas, y entre los asistentes es repartido puñados de hojas de coca para realizar el “Coca quintoy” o “quintoy acllay”, indicándoles que ellos, representan a los pastores. Los invitados escogen la coca que han recibido, separándolas las hojas sanas grandes de las más pequeñas, equivalentes a los carneros grandes y sus crías.

Luego de un breve intermedio, el mayordomo solicita la devolución de las hojas por orden de edad. Cada hoja representa diez unidades de ovejas. Se premia a la mayor cantidad de “ovejas” entregadas, representado en las hojas de coca

Mientras se van juntando el ganado que será “marcado” los invitados bailan al son de cornetas de aluminio o de cacho llamados waqra pucus. El uso del “LLongor” en Tayacaja está bastante difundido en todos sus distritos aún más alejados.
Igualmente, los concurrentes beben el huarapo de la caña traída de pequeños fundos lejanos, o los diferentes preparados de caña, como el “pito” hecho a base de Kiwicha, brebaje muy temido por conocedores por los efectos causados al organismo.

LA MARCA O SEÑAL
Después del medio día los dueños del ganado, proceden a colocarles las cintas de lana de variados colores, en la orejas de los animales hembra, mientras los músicos van dedicándoles alusivas canciones.

Después de terminar de colocarles las cintas a los animales hembras, colocan a los animales machos: carneros, toros, burros, caballos etc. sus “hualljas” (especie de corona que contienen pequeñas frutas, panes etc.) y las personas más ancianas son invitadas para arrojar harina de maíz a los lomos de los animales, así como a los concurrentes, para que los animales se conserven sanos y aumente el ganado.

Después, algunos pastores son premiados por los dueños de los animales para que mantengan interés en el pastoreo del ganado. Durante la ceremonia hay inclusive la costumbre de realizar el “matrimonio” que consiste en lo siguiente: si la cría de la vaca es hembra, entonces después de colocar las cintas en las orejas de la vaca, simulan hacerla acostar, o hacerla dormir, o hacerla “casar” con un hombre soltero. Se tiene la creencia que esa ternerita crecerá robusta, que se encariñará con el lugar, y no padecerá de enfermedad alguna. Y si la cría es macho, igualmente simulan hacerla casar con una mujer.

Tomado del Libro: FOLKLORE PERUANO: DANZA Y CANTO
Autor: Antonio Muñoz Monge
Ediciones: Educación a Distancia: (Universidad Inca Gracilaso de la Vega 1991)
Artículo: TAITA SHANTI (por Sergio Quijada Jara)

martes, 16 de junio de 2009

Fiesta de San Juan




DE LA SELVA SU FIESTA
Club Departamental San Martín

Presidido por don Cromwell Alva Infante, el Club Departamental San Martín presentará un colorido espectáculo por la “Fiesta de San Juan” en su local institucional de la calle Los Mangos 155, La Molina, el próximo domingo 21 de junio (Día del Padre), a partir del mediodía. La agrupación de música típica amazónica Los Hijos de Lamas amenizará el espectáculo al igual que la orquesta “Ñoño Band”. La reunión tendrá como atractivo un festival gastronómico donde se podrán conocer y degustar potajes como el emblemático juane, tacacho con cecina o chorizo, sopa de carachama, etc. De igual forma refrescos típicos (de aguaje o cocona, por ejemplo) y licores afrodisiacos (rc, uvachado, cerezachado, etc.)

Como se sabe, la fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva. La actividad, como informó el presidente del Club, tiene por objeto promocionar el turismo y las costumbres de nuestra selva.

Se afirma también que la fiesta mayor de nuestra amazonía tiene como antecedente la imposición de los españoles en tiempos de la conquista. En su afán de cristianizar toda esa zona, poco a poco se fue afirmando costumbres propias con sus peculiaridades que le marcan una notable diferencia con otras regiones. Una muestra principal de esta fiesta de San Juan es el hecho de que en estos paseos todos portan y degustan del “Juane”, alimento que tiene un preparado especial y que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como bijao, que es el que da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo (Juan el Bautista), cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodías.

http://www.youtube.com/watch?v=7uaz5f5KCHc
http://www.youtube.com/watch?v=iyXuhO_scE8
http://www.youtube.com/watch?v=4suDQJbJXKM&feature=related

Información enviada por Orlando Huacho Aranda
Teléfonos 7984000 996220408 992062355 Nextel: 402*6823 rpm #676831 rpc Claro 99754860

martes, 26 de mayo de 2009

Velada musical didáctica Canción de Clase








Sábado 30 de mayo en la Derrama Magisterial

CALLEJONES, QUINTAS Y CASAS: LAS VOCES QUE PERVIVEN
En el mes internacional de los trabajadores

CANCIÓN DE CLASE – Velada musical didáctica

¿Cómo era Lima hasta fines de la década del cuarenta del siglo XX y qué canciones se escuchaban e interpretaban en los barrios de Monserrate, Malambo, Los Barrios Altos, La Victoria y Surquillo? ¿Qué compositores, conjuntos y cantantes estaban de moda y qué canciones se interpretaban?. ¿Cómo surgieron y en qué circunstancias fueron llevadas al pentagrama las canciones de contenido social?. El conocido compositor e investigador de nuestra música criolla, Manuel Acosta Ojeda; y el joven investigador y periodista Ernesto Toledo Brückmann, nos brindarán un acercamiento a la época y a esta importante expresión musical que fue y es la música criolla en la actividad cultural CANCIÓN DE CLASE – Velada musical didáctica.

Manuel Acosta Ojeda conlleva la particularidad de haber vivido y bebido las más primigenias manifestaciones de la música popular que se daba en la Lima de los cuarenta, en las casas, callejones y quintas donde se celebraban las grandes jaranas. Pero, también, es uno de los principales actores de la industria discográfica, durante toda la década del cincuenta; y gran parte del sesenta como compositor de éxito. Su valse Madre, es una de las mejores composiciones y muy conocida canción en la historia de la música peruana. A ello debe añadirse su intensa labor de estudio y reflexión sobre la música criolla. Ernesto Toledo es un joven investigador que tiene dos libros relacionados con la época: Felipe de los pobres, sobre Felipe Pinglo Alva; y Mariátegui y la música de su tiempo.

Luego del diálogo que brindarán Manuel Acosta y Ernesto Toledo, intervendrá la conocida intérprete Margot Palomino con canciones del periodista César Lévano y del cancionero del conjunto de música obrera de Delfín Lévano. El cantante Carlos Hidalgo nos dejará escuchar en su particular estilo tres composiciones escogidas por Manuel Acosta para ilustrar su charla. El cantautor de rock nacional Piero Bustos ofrecerá tres de sus temas más conocidos. La sorpresa nos la dará el Coro de Construcción Civil que interpretará el Himno de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil.

A los primeros 100 asistentes se les obsequiará el ensayo del periodista César Lévano “Un cancionero escondido” que aborda las canciones del grupo musical obrero del conocido dirigente anarquista Delfín Lévano.

La Actividad Cultural CANCIÓN DE CLASE en Homenaje al Mes de los Trabajadores se llevará a cabo en el Auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María) el día sábado 30 de Mayo a las 7.15 p.m. El Ingreso es Libre.


Información enviada por Orlando Huacho Aranda
Teléfonos: 7984000 (fijo), 996220408 (Movistar), 992062355 (Claro)
Nextel: 402*6823, RPM #676831, RPC Claro 997548690

PROGRAMA _____________________________________________________

PRIMERA PARTE
WALDY PREDRAZA
Mendicidad, Felipe Pinglo



CONFERENCIA
La canción social de Lima en sus barrios y callejones (1900-1940)
Manuel Acosta Ojeda
Compositor

Ernesto Toledo Brückmann
Periodista

INTERMEDIO



SEGUNDA PARTE
CARLOS HIDALGO
El mundo miente, Félix Loyola

Por interés, Mauro Márquez

La maldición (el oro), Autor anónimo



MARGOT PALOMINO
A los héroes del pueblo, Juan Gonzalo Rose – Música de Manuel Acosta Ojeda

La respuesta, César Lévano – Música de Manuel Acosta Ojeda

Anarco, Delfín Lévano



PIERO BUSTOS
Esteras en el Sol

Manco Inka no manko

Alegrías de la prisión

El pueblo unido




CORO DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ
Luchando junto al pueblo para construir un nuevo Perú.
Himno



A las 100 primeras personas se les obsequiara el ensayo del periodista César Lévano Un cancionero escondido, que aborda las canciones del Grupo Musical Obrero del dirigente anarquista Delfín Lévano.

INGRESO LIBRE

miércoles, 20 de mayo de 2009

22 y 23 de mayo (viernes y sabado): Daniel Kiri Escobar en Concierto


DANIEL KIRI ESCOBAR EN LIMA

Por asuntos de artísticos y personales el cantautor Daniel Kiri Escobar fija por largas temporadas su residencia en Europa, especialmente en la ciudad de Bordeaux (Francia). Hace unos días llegó a nuestra ciudad por unas semanas y antes de retornar al Viejo Continente realizará algunas presentaciones en escenarios locales. Los días viernes 22 y sábado 23 de mayo, a partir de las ocho de la noche, el Centro Musical Felipe Pinglo Alva volverá a ofrecer en su sede del pasaje Olaya 110, tercer piso (Plaza Mayor de Lima), espectáculos donde el protagonista principal será el Kiri Escobar, autor de hermosas canciones como Palomita de barro, La guajira del pobre, Tus manos son de viento, Azúcar de caña, Sombras, entre varias que forman parte del repertorio de importantes figuras como Tania Libertad, Elsa Palao, Eva Ayllón, Carmina Cannavino, el grupo Alturas, Miriam Quiñones. En ambas reuniones participarán jóvenes y talentosos cantantes como Fernando Alcalde y la soprano Edith Ramos Guerra, así como el virtuoso guitarrista Yuri Juárez, quien ha realizado no hace mucho la buena producción discográfica "Afroperuano" - que también presentó en Nueva York - y retornó a Lima luego de una gira por Estados Unidos donde trabajó con el "Gabriel Alegría Afro-Peruvian Jazz Sextet". Informes en el teléfono 7984000. En los conciertos que presentó desde noviembre del año pasado en Europa, Daniel Escobar Rivero no dejó de expresar su posición: “Mi total rechazo a la vil matanza de personas inocentes que los israelitas sionistas cometen contra el sitiado e indefenso pueblo palestino. Yo no quiero permanecer ciego, sordo y mudo frente a esos hechos. Me presentaré en Paris a fines de febrero y espero ir a Marruecos a mediados de abril”, informaba en sus correspondencias. En Madrid (España) creó una banda a la que denominó Lundú “en homenaje a los ritmos arabo-afro-peruanos que uso en mis composiciones y a la memoria de los percusionistas Pititi y Chocolate Alguendones que me acompañaron en mis espectáculos en Perú”, según nos dice. La banda tuvo como invitados a Rafael Santa Cruz, Pamela Contreras, Mariella Kohn y los músicos franceses Nolwenn Leizour (contrabajo), Jean Marc Pierna (cajón, percusión) y Luc Laines (vibrafono).
Más datos sobre los espectáculos:
Días: viernes 22 y sábado 23 de mayo del 2009
Hora: Desde las 8 p.m.
Lugar: Centro Musical Felipe Pinglo Alva, pasaje Olaya 110, tercer piso (Plaza Mayor de Lima)
Costo: 20 soles, participarán también cantantes invitados: Ana Bertha, Mercedes Pollet, Fernando Alcalde, Edith Ramos. Estacionamiento de autos en el Club de La Unión, Jr. Callao 126, a 10 metros de la Plaza Mayor. También en la playa de la Galería Gráfica del ex Hotel Savoy (las 24 horas) Jr. Callao 325.

Información enviada por Orlando Huacho Aranda:
7984000 / 996220408 / 992062355
Nextel: 402*6823 / #676831/ RPC Claro 997548690


http://www.rfi.fr/actues/articles/106/article_9425.asp
http://www.youtube.com/watch?v=EDwoiH-fZcc
http://www.youtube.com/watch?v=XfkzCpnQIQM
http://www.musicaperuana.com/espanol/kiri.htm
http://takillakta.org/rcpal/article/400/daniel-kiri-escobar-cantautor-y-compositor-popular-en-el-centro-historico-de-lima




DANIEL “KIRI” ESCOBAR
Compositor de música y canciones populares, aparece públicamente en Lima a mediados de 1967 formando parte de un grupo de rock en español. Posteriormente, desde sus primeras actuaciones como solista, llamó la atención de Chabuca Granda, con quien cultivó una gran amistad durante 11 años, así como con el poeta César Calvo y el escritor Manuel Scorza, entre muchos otros artistas e intelectuales de Lima; debido a su temática artística.
Los géneros musicales que más usa combinan las raíces del vals peruano con el landó y las zamacuecas, estos últimos ritmos afroperuanos, los que a su vez se fusionan con cadencias y armonías de orígenes brasilero, caribeño y jazzístico. Su trayectoria le ha creado, en el medio intelectual limeño, una particular celebridad y respeto, no solo debido a la riqueza y colorido de sus creaciones sino a sus irónicas opiniones políticas. Dueño de un verbo crítico, mordaz y punzante, ha compuesto algunas de las mejores canciones del repertorio criollo de última generación, así como otras del género nueva canción, trova, baladas, sones, boleros, bossa nova, etc. siendo definitivamente su principal temática, la de carácter social.
En 1982 lanzó su producción “Ómnibus”. Luego grabaría “Una buena razón” (Lima 1984) y “Hojarasca” (Madrid 1986) producido por el reconocido compositor argentino Alberto Cortez. Entre abril y agosto de 2003 grabó 12 de sus canciones para el CD "Macerado", que salió al mercado en octubre de 2006 y que Kiri difunde en una versión personal como la producción “Agüita de Azhar”. Sus canciones más conocidas son “Palomita de barro”, “La guajira del pobre”, “Azúcar de caña”, “Tus Manos son de viento”, “Sombras”, “Jirón de la Unión”, “Ómnibus”, “La Danza Clara”, etc. En “Macerado” o Agüita de Azhar” destacan “Río Rímac”, “Florecillas”, “Sombra”, “Muchacha viento”, “Espina”, “Miedos”, "Se sufre pero se goza" y "Mecánico de pistas".
---------------------
Publicado en el diario El Peruano el 9 de octubre de 2008
cultural
PRODUCCIÓN. DANIEL “KIRI” ESCOBAR PRESENTA DISCO MACERADO EN COMPAÑÍA DE AMIGOS
Hechos de lucidez musical
Compositor celebra su cumpleaños con recital junto a invitados
Retornará a Francia y piensa en adoptar dicha ciudadanía

José Vadillo Vila
jvadillo@editoraperu.com.pe

“No hay un concurso American Idol de la música inteligente, sino solo de la música aletargadora, que endulza y te mantiene estacionario sin reaccionar”, dice con pena e ironía limeña Daniel “Kiri” Escobar.
El cantautor con raíces criollas explica por qué su propia música, junto a la de otros compositores, busca un valor estético y cuenta con una mirada crítica, pero es desconocida. “No hay concursos para ellos y sus obras no salen. Lo primero que piensa el productor de radio es si la canción dará suficientes soles y dólares. No le interesa si dice algo profundo o inteligente, esos elementos no entran en su consideración”.

“Kiri” ha retornado de Francia, donde presentó su reciente trabajo, Macerado, y está pasmado por la gran inconciencia (de siempre) de la población. “La gente vive como si solo hubiera presente, no hay pasado ni futuro, tienen una estrecha visión de la realidad”.
El cantautor dice que ahora que vuelve a Francia, en noviembre, está pensando seriamente en tomar la nacionalidad francesa, sin perder su nacionalidad peruana, como una forma de agradecimiento por todo lo que ha significado Francia para él en los años que vive por allá. “Francia es una luz para los pueblos modernos”.

Amigo de “Chabuca” Granda, “Kiri” cuenta risueño que siempre le comentaba a la autora de José Antonio: “Chabuca, tú cantas a la Lima que ya se fue, y yo a la Lima que se viene”.
En Francia, llamó la atención su estilo, que combina ingredientes de la música criolla con el jazz y la música brasileña. El de mañana será el único recital y, luego, “Kiri” Escobar parte rumbo a la Ciudad Luz.

Datos
Cumpleaños del “Kiri”. Invitados: Edwin Montoya, Katherine Cuadros, Juan Rebaza, Miriam Quiñones. Viernes 10, desde las 20.00 horas, en restaurante Apu (Club Talavera, calle Enrique Villar 272, Lima). 25 nuevos soles.

En marzo, ofrecerá un recital en el famoso Satellit Café de París.
--------------------------

Publicado en diario El Comercio el 8 de octubre del 2006
“Kiri” Escobar y un retrato de la ciudad
El cantautor peruano ha editado un nuevo disco en el que se sirve de una vasta paleta de ritmos peruanos para expresar sus historias un testimonio urbano y cotidiano de musicalidad.
Por Rafo Valdizán
El nombre de Daniel Escobar --para los oídos de siempre, 'Kiri'-- está estrechamente relacionado a Lima como fuente inagotable de crónicas musicales, historias cantadas, testimonios rítmicos, o como quiera llamarse al resultado creativo de vivir la ciudad, sentirla, amarla o comprenderla.
La pluma de Escobar ha sabido, a lo largo de más de tres décadas, narrar episodios urbanos en los que se pueden entretejer historias de amor, temas con sensibilidad social, bajo una estética ciertamente poética, no exenta de alegorías, y entregados con musicalidad diversa, claro, siempre echando mano de ritmos peruanos, sin detener el paso a las fusiones con estilos de realidades aledañas. Es decir, del vals al landó o a la zamacueca, emparejados con la bossa o con briznas de música caribeña o jazz.
Un disco como "Macerado" no hace más que confirmar a 'Kiri' Escobar como un cantautor de raza, que si bien ha transitado por diversos países --con una larga estadía de 12 años en Francia--, nunca perdió el vínculo con el Perú, por eso toma su guitarra acústica y se embarca en un viaje espacio-temporal, criollo a grandes rasgos, y con mucho de canción latinoamericana, de son y de nueva trova como particularidades.
UNA VOZ EN LA ESQUINA
Elegí la palabra 'macerado' inconscientemente; como aludiendo a dimensiones que en mi ser permanecían dormidas y que muy perezosamente vienen despertando", escribe Kiri Escobar en el librillo de su nueva placa.
Y si bien el autor puede dedicar líneas rendidas a Lima, a través de algunos de sus espacios más identificables --por ejemplo, con el tema "Río Rímac"--, en este compacto también decide volcar introspecciones y meditaciones existenciales, como en "Sombras", "Espina" o "Miedos", donde acuden fantasmas, encuentros y desencuentros, amores que se fortalecen o mueren, etcétera.
Habría que hacer un acápite en la estética instrumental que envuelve a las canciones. No se trata de canciones envejecidas, no se trata del desfile de géneros muertos o agonizantes. Hay toda una red de arreglos y detalles que también tienen su parte en la consecución de un producto que, aunque basado en géneros de larga data, se presenta fresco.

Macerado" es un producto del sello Vía Music, recomendable desde el saque.
Más datos
Artista: Daniel 'Kiri' Escobar
Disco: "Macerado" (cortesía de Vía Music, C.C. Caminos del Inca tienda 13, Chacarilla)
Temas: "Río Rímac", "Sombras", "Espina", "Miedos", entre otros

----------------------------

Entrevista de José Gabriel Chueca publicada en diario Perú 21 el 8 de octubre del 2008

DANIEL “KIRI” ESCOBAR
Autoficha
Nací en Lima, en 1947. Crecí en La Victoria. Me dedico a la música profesionalmente –me pagan– desde el 67. En los 70 grabé un disco, Omnibus –adentro había de todo–, pero se me fue acabando la plata; comencé con una orquesta y acabé tocando solo y, al final, de los mil discos, regalé 600; ahí me curé del susto. Estoy en la lucha por la defensa de los derechos de autor y de los artistas. Mi hijo se llama Marcelo. Cuando era un bebé, viéndolo crecer, se convirtió en mi maestro.

Kiri Escobar: “Pasábamos largas noches de tertulia en casa de Chabuca”
"Cuando era niño, comencé a juguetear con una guitarra rajada, que decían que le pertenecía a Avilés. Parece que en una de esas jaranas de rompe y raja se rajó. Yo crecí en La Victoria, en un callejón en el que también vivían varias familias negras, y yo escuchaba toda la música que hacían. Llegué a encontrarle el truco a la guitarra y, un día, me fueron a buscar unos chicos para que tocara en su grupo de rock. Ellos tocaban en el Canal 4. Estuve con ellos tres años”, cuenta Escobar.
¿Por qué dejó el rock?
Vi una obra teatral sobre un campesino que migra del campo a la ciudad que, en el viaje, va descubriendo muchas cosas. A mí me impactó terriblemente. Casualmente, acompañando a otros músicos, había conocido lugares de la costa y de la sierra que me hicieron descubrir el mundo real. Me pregunté entonces qué hacía tocando rock, y entendí que estaba fuera de foco y lo dejé.

Radical decisión.
Sí. El grupo iba bien, ganábamos bien, y en esa época no había sida… En realidad, renuncié a muchas cosas, y siempre que he discutido sobre la relación del arte con la sociedad he podido decirlo. Mi preocupación es que mi trabajo artístico refleje lo que nos rodea. Durante muchos años me la pasé caminando con mi guitarra de palo tocando en Villa El Salvador, Caja de Agua, sitios donde la gente se asentaba con sus esteras.

¿Cómo conoció a Chabuca Granda?
Trabé amistad con ella en el 71. Al principio, mucha gente con ideas de izquierda me decía que Chabuca era la compositora de la oligarquía. A pesar de eso, un día fui a su casa y me encontré con una maravilla de persona, de compositora, de inteligencia y sensibilidad. Y, como cachetada a lo que me decían de ella, resulta que algunas de sus canciones estaban dedicadas a Javier Heraud y que tenía otra serie dedicada a los motivos de la muerte de Violeta Parra.

¿Con quiénes estaba?
Aquella vez, con César Calvo y con Manuel Scorza. Compartí 11 años de amistad con Chabuca. Teníamos conversaciones larguísimas sobre cualquier cosa, largas noches de tertulia. Un poco que yo estrenaba mis canciones ahí. Andrés Soto paraba por ahí también.

Usted escribía y escribe sobre su entorno, como un trovador.
Yo escribía a partir de cómo me sentía, siendo un mocoso entonces. Lo que hago, en general, no obedece a ninguna planificación. Yo creo en el ocio creativo… A mí, el ocio me puede durar años (ríe) antes de que llegue lo creativo.

En el 87 sufrió un accidente terrible.
Sí. Yo salía para tocar en Barranco con quien en ese momento era mi pareja. Tomamos uno de esos taxis charcherosos… Recuerdo que algo lo levantó desde atrás y se estampó contra un muro o la base de un poste en la avenida Colonial. Yo iba atrás y terminé con múltiples fracturas en la cabeza –casi se me partió el cráneo–. El lado derecho de mi rostro estaba hundido. Me lo reconstruyeron en operaciones que me hicieron en Lima, en La Habana –ahí me reconstruyeron la mano para que pudiera seguir tocando– y en Francia.

En realidad, se salvó de milagro.
Estuve en ese sitio que la gente describe como un túnel. Yo no vi un túnel, pero nunca tuve un momento más plácido que aquel. Sentía que no tenía cuerpo, pero era yo. Y estaba feliz. Y de pronto se me acercaron cuatro presencias a las que, en adelante, llamé los secretarios. En la serranía dicen que Tayta Dios está tan ocupado que trabaja con secretarios que atienden a las personas. Claro que después me han bajado al piso diciéndome que son mecanismos del cerebro en estas situaciones.

Su temporada en Francia también tuvo impacto en su música.
Chabuca decía “el vals no debe morir de tundete”. También decía “hay que intentar discotecar el vals”.

Es curioso, es lo que hacen Novalima y otros electrónicos peruanos.
Eso lo decía ella en el 74. Era una visionaria. Otro a quien hay que reconocer es a Manuel Acosta Ojeda. Para mí, en los últimos años, la cosa ha ido mejor. La última vez que estuve en Francia me hicieron una entrevista en Radio Francia Internacional. Me entrevistó un peruano, Hernán Rivero. Y es posible que tenga presentaciones en algunos sitios interesantes a raíz de un CD que saqué, Macerado, que les ha parecido muy original. Allá están con el jazz en variantes que solo entienden los especialistas. Por eso les gusta lo que nosotros hacemos. Espero poder irme. Voy a tener que hacer como los chicos ajedrecistas, que consiguen fondos de sus vecinos.

Soprano puneña Edith Ramos en Lima


Cantará música popular
SOPRANO PUNEÑA EN LIMA

Edith Ramos Guerra es una bella y carismática joven andina nacida en Ayaviri (provincia de Melgar), al norte de Puno. Ha estudiado en la Escuela de Música Leandro Alviña Miranda del Cusco y ha merecido la atención del gran compositor y maestro de música académica Edgar Valcárcel. El canto lírico le es familiar al igual que la música popular. Interpreta obras de Mozart o Vivaldi y huainos cusqueños o puneños que grabó con diversas agrupaciones como el Centro Musical Ayaviri, donde destaca como primera voz. Los días viernes 22 y sábado 23 de mayo Edith Ramos será una de las figuras que participará en los conciertos que el cantautor Daniel Kiri Escobar presentará a partir de las ocho de la noche en el Centro Musical Felipe Pinglo Alva, pasaje Olaya 110, tercer piso, Plaza Mayor de Lima. Informes en el teléfonos 7984000.

Videos de Edith Ramos Guerra en:

http://heduardo.blogspot.com/2009/04/edith-ramos-futura-diva.html